El tema ya había ocupado los titulares hace 13 años. «El increíble traslado del fiscal del caso Gonzalo Fernández», destacaba este semanario en mayo de 2012. A continuación, desarrollaba: «La primera decisión del nuevo fiscal de Corte, Jorge Díaz, fue trasladar al fiscal de Crimen Organizado Ricardo Perciballe en momentos en que resultaba inminente la citación y el eventual pedido de procesamiento de Gonzalo Fernández». Pese a que Díaz argumentaba razones de «mejor servicio», la entonces integrante de la Asociación de Magistrados del Ministerio Público y fiscal Ana Tellechea aseguraba categóricamente: «Esto responde a otros intereses». Frente a lo que se entendía una amenaza a la independencia técnica de los fiscales, años antes de la reforma del Código del Proceso Penal, Tellechea auguraba: «Todos quedamos propensos a que nos venga un latigazo de arriba». El abogado penalista Gonzalo Fernández –quien fuera secretario de Presidencia, ministro de Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores– estaba siendo investigado por Perciballe, sospechado de haber ejercido influencia para favorecer a los hermanos Peirano y otros directivos del Banco Montevideo.
DE 2025 A 2012, PASANDO POR 2018
La referencia desde el presente hacia los inicios de Jorge Díaz como fiscal de Corte la hizo el propio Perciballe, tanto en el Parlamento como en el programa de streaming Al weso, que volvió a poner el tema en agenda. Durante la entrevista, Perciballe había dicho que Díaz «claramente me perjudicó», pero «está todo en internet, lo pueden buscar, yo no lo voy a decir».
En los primeros minutos de su comparecencia en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración de Diputados del 18 de junio de 2025, a la que fue citado por declaraciones que «revisten una sensibilidad institucional» que no pueden quedar «fuera del radar» del Parlamento, Perciballe insistió: «No estamos hablando de nada nuevo», «esto yo lo dije en el año 2012».
De vuelta en la oposición, legisladores de los partidos Nacional y Colorado tomaron el hecho fuera de su contexto como un dato novedoso. En su momento, en cambio, ante los reclamos de Perciballe –que no solo fueron públicos, sino también formales y llegaron incluso a la Suprema Corte de Justicia–, Pedro Bordaberry había señalado: «Verdad obliga. El fiscal de Corte doctor Jorge Díaz dijo antes de ser nombrado que realizaría cambios, entre ellos el traslado del doctor Perciballe»; Jorge Larrañaga, en tanto, había tuiteado: «El fiscal de Corte doctor Jorge Díaz tiene nuestro expreso respaldo» (véase «Corporativismo político»,
Brecha, 11-V-12).
Pero las cosas cambiaron. Y sobre este viraje, según publicó El Observador en su última Galleta de Campaña (18-VI-2025), «militares retirados transmitieron su inquietud de que la oposición “levante” al fiscal Ricardo Perciballe para “pegarle” a Jorge Díaz».
Luego de haberlo desplazado primero a Civil y luego a Aduana, Díaz le ofreció a Perciballe, en 2018, que se encargara de la Fiscalía de Delitos de Lesa Humanidad que se estaba creando. Este semanario entrevistó a Perciballe en ese marco y el fiscal entonces dijo: «Yo no pedí el puesto. Las discrepancias con el fiscal de Corte se mantienen, más que nada en temas puntuales de la conducción de la fiscalía» (véase «La prueba del tres», 16-II-18).