Defensa de las virtudes del sistema electoral uruguayo - Semanario Brecha
Debate abierto Suscriptores

Defensa de las virtudes del sistema electoral uruguayo

La forma en que se asignan los representantes en Uruguay es claramente más justa y democrática que las propuestas alternativas. Y se puede demostrar matemáticamente.

La forma en que se asignan los representantes en Uruguay es claramente más justa y democrática que las propuestas alternativas. Y se puede demostrar matemáticamente. Uruguay por constitución elige los diputados y senadores por representación proporcional. Pero existen diversos sistemas de representación proporcional posibles. Hasta 1925 se utilizaba el método de “resto mayor” (llamado Hare por una de las personas que lo expuso). A partir de 1925 se utiliza el método del “promedio mayor” (llamado D’Hondt en honor a su autor). Recientemente el libro El fin de la inocencia. La representación proporcional integral falseada, de Guillermo García Costa y Rodolfo González Rissotto, critica no sólo la legalidad de utilizar el sistema D’Hondt en Uruguay, sino también su justicia. Claramente discuti...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Crónicas de Rosario Lázaro Igoa

El mar de la escritura

Edición 2042 Suscriptores
Cada vez más armas en la calle

Punto de desvío

Edición 2042 Suscriptores
LA CANTIDAD DE HOMICIDIOS DEL PERÍODO 2020-2025 SUPERA LA DEL QUINQUENIO ANTERIOR

La ley de inercia

Edición 2042 Suscriptores
Con Francisco Legnani, candidato a intendente de Canelones

«Partimos como favoritos, pero la elección no está ganada»

Edición 2042 Suscriptores
Eneida de León y otros exjerarcas le ganaron juicio al MVOT

Facturas saldadas