Del dicho al no hecho - Semanario Brecha
Anuario 2021 Suscriptores
El aumento de los combustibles y un conflicto a varias bandas para el gobierno

Del dicho al no hecho

El incumplimiento de una promesa electoral parece obedecer a dos factores: necesidad de mayor recaudación para cumplir con las metas fiscales del gobierno y volver a mostrar que el camino para mejorar la competitividad de la producción uruguaya tiene el obstáculo de ANCAP. El incremento de precios provocó malestar en la base social del gobierno; las agremiaciones rurales le recordaron que la solución va por la desmonopolización. Ni cortos ni perezosos, dos legisladores oficialistas anunciaron la presentación de un proyecto para terminar con el monopolio del ente estatal.

Héctor Piastri

El precio de los combustibles en Uruguay tiene tres componentes básicos: el costo del barril de petróleo, el valor del dólar y los costos de refinación de la petrolera estatal. A este último ítem deben agregarse los impuestos con los cuales el Estado uruguayo (al igual que otros países en el mundo) grava los productos refinados. De esos tres factores, solo uno depende de las políticas gubernamentales, el tercero. El país no posee petróleo y por lo tanto es tomador de los precios del crudo; tampoco tiene influencia sobre el tipo de cambio entre el dólar y su moneda. ANCAP compra en dólares y vende en pesos, por lo cual es muy dependiente de devaluaciones de la moneda uruguaya.
Por todas estas razones, resulta que la promesa de bajar los combustibles hecha por el presidente Luis Lacalle Pou ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2052 Suscriptores
Con Alejandro Stipanicic, expresidente de ANCAP, sobre el hidrógeno verde

«A Lacalle Pou le cantaron errado»

Consecuencias aún detectables del derrame de petróleo de 2011 en el Solís Grande

Puntos negros

Edición 2049 Suscriptores
El futuro gobierno analizará contratos que favorecen a privados en ANTEL, UTE y ANCAP

Desandar donde se pueda

Sobre los argumentos de ANCAP acerca de la búsqueda de petróleo en aguas uruguayas

Una actividad de alto riesgo

Edición 2037 Suscriptores
El derrame de petróleo en el Solís Grande y sus antecedentes

Lágrimas negras