La milonga del Solís – Semanario Brecha
Edición 1412 Suscriptores

La milonga del Solís

De Amalia de la Vega y “Mate amargo” a Alfredo Zitarrosa y “Milonga de ojos dorados”, de Dino y “Milonga del pelo largo” a “Seguro” de Jorge Nasser, de “Piropo” de Jaime Roos a “Méritos y merecimientos” de Fernando Cabrera, la milonga parece estar siempre presente, explícita o subyacentemente cuando los músicos populares uruguayos empuñan sus guitarras con cuerdas de nailon.

El Cuarteto Ricacosa, con sus tangos, candombes, zambas, gatos pero sobre todo con sus numerosas milongas, parece ser la nueva estación de partida de ese viaje que es tradición. Una formación que rescata la legendaria manera de combinar guitarras y guitarrón y que une ese saber de décadas a toques de contemporaneidad. Temas propios con letras cantadas con acento tanguero “de antaño” pero combinados con elementos c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido