La Udelar estudia los impactos de la pandemia en el aprendizaje de las generaciones de ingreso: Después de la emergencia - Brecha
Uruguay Suscriptores
La Udelar estudia los impactos de la pandemia en el aprendizaje de las generaciones de ingreso

Después de la emergencia

A días de la votación de la rendición de cuentas, la Universidad de la República acompaña su pedido presupuestal con una advertencia: hay «indicios del efecto disruptivo de la pandemia sobre la calidad y el alcance de los procesos de aprendizaje». Un informe comparativo que se presentará a fines de este año pretende poner en cifras las dificultades, con foco en quienes concluyeron sus estudios secundarios durante la emergencia sanitaria. Por lo pronto, especialistas en psicología visualizan que la afectación de las emociones y los vínculos en una etapa ya de por sí de transición son insoslayables.

Estudiantes de Derecho rinden examen, julio de 2020. HÉCTOR PIASTRI

«Tengo la convicción de que es un camino que se va a recorrer», contestó el rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, al ser consultado sobre las posibilidades de que el Parlamento reasigne parte del presupuesto establecido en el proyecto de ley de rendición de cuentas, que comienza a votarse este martes en la Comisión de Presupuestos integrada con la de Hacienda de la Cámara de Diputados, para dirigirlo a la institución. «Mi impresión en este momento es que se va a hacer un esfuerzo por generar recursos incrementales. Yo creo que hay una comprensión bastante general de que este es un tema importante para el país», afirmó en diálogo con Brecha. Si el vaticinio del rector no se cumpliera, la Udelar estima que finalizará el período con una pérdida presupuestal acumula...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

A propósito de unas declaraciones polémicas del ministro Da Silveira

Contra el «peptonismo pedagógico»

Edición 1972 Suscriptores
El nuevo plan para la educación media superior

A la guerra con un tenedor

Edición 1969 Suscriptores
Universidades privadas beneficiadas con fondos públicos

El pasamanos

La reforma educativa que no se ve

Elementos particulares