Días de pesca - Semanario Brecha
Edición 1471 Suscriptores

Días de pesca

En 1979 todos parecíamos Abraracurcix: temíamos que el cielo se nos cayera en la cabeza. Bueno, el cielo no, el Skylab. Todavía no era muy común el término “basura espacial”, sin embargo en 1982 la revista Popular Science publicó un artículo sobre el tema, situando la cantidad de objetos conocidos en órbita en 5 mil, pero indicando que por cada uno mapeado habría otro sin mapear. En 2011 la nasa tenía identificados unos 22 mil objetos de más de cinco centímetros, estimando que existen unos 300 mil menores de un centímetro en la órbita terrestre baja y calificó a la situación como “crítica”: sin ir más lejos, en junio de 2011 los astronautas de la Estación Espacial Internacional estuvieron a punto de utilizar las cápsulas de escape para retornar a la Tierra, ya que el peligro de colisión e...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla