Discusiones de fondo - Semanario Brecha
Edición 1634 Suscriptores

Discusiones de fondo

No es la primera vez que los egresados de la Udelar sostienen que un impuesto al título universitario vulnera la gratuidad de la enseñanza. Esta vez, sin embargo, deslizan también cuestionamientos sobre los gastos administrativos “excesivos” del Fondo de Solidaridad, la idea de que la Universidad debería gestionar el sistema de becas y consideraciones que podrían influir en la forma de liquidar el IRPF.

Fondo de Solidaridad / Foto: Pedro Pandolfo

El debate es tan antiguo como la existencia misma del Fondo de Solidaridad. En la comunidad universitaria nunca quedó realmente saldado si responde a un verdadero sistema de solidaridad intergeneracional –en el que los egresados apoyan a estudiantes con carencias económicas para que accedan a la Universidad– o a una forma de cobrar la educación brindada, lo que vulneraría el principio de gratuidad de la enseñanza.
Sin embargo, son recientes las chispas que encendieron esa vieja llama: primero fue un artículo de la ley de presupuesto nacional de 2015, que llevó la duración de los aportes de 25 a 35 años; luego una resolución del fondo de fines de 2016 que definió aumentar el porcentaje que cobra a la Universidad por gastos de administración; por último, un decreto del 10 de enero que modifi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales