Disputar el poder para transformarlo - Brecha digital
Edición 1951 Suscriptores
Con Clara Serra, investigadora feminista y exdiputada española

Disputar el poder para transformarlo

En conversación con Brecha, Serra habla sobre el vínculo entre el feminismo y la política institucional, los debates dentro del movimiento y la complejidad de legislar sobre el consentimiento, entre otros temas.  

Clara Serra. HÉCTOR PIASTRI

Invitada por Mujer y Salud en Uruguay y la Intersocial, la filósofa, escritora, investigadora y política española vino a Uruguay para dialogar con diversas organizaciones sociales acerca de sus ideas y experiencias. Fue diputada por Podemos en la Asamblea de Madrid entre junio de 2015 y febrero de 2019, y hasta octubre de 2019 por Más Madrid. Desde 2020 colabora como investigadora en el Centro de Investigación Teoría, Género y Sexualidad de la Universidad de Barcelona.

—Empezaste militando en el feminismo. ¿Cómo llegaste a la política de los partidos?

—Primero me acerqué a Izquierda Anticapitalista, un partido trotskista, pero por muy poco tiempo. Llegó el 15M1 y eso desbordó a los partidos de izquierdas, que no eran capaces de comprender las demandas que hacía la gente. Además, yo ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1954 Suscriptores
España: retrocede la ley de «solo sí es sí»

La trampa del feminismo punitivista

Edición 1950 Suscriptores
El lanzamiento de una nueva fuerza de izquierda en España

Sumar y restar

Mundo Suscriptores
Las trabajadoras españolas acorralan al gigante Inditex

Ni niñas ni esclavas

España, Francia e Inglaterra y los impuestos a los ricos

La batalla fiscal

El avance arrasador de la injusticia climática

La España que quema