Dos épocas, ¿una poética? - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Dos épocas, ¿una poética?

Haroldo de Campos, Gregório de Matos y el barroco brasileño.

Ilustración: Federico Murro

El poeta y crítico Haroldo de Campos (San Pablo, 1929‑2003) junto con su hermano Augusto y Décio Pignatari llevaron adelante la gran transformación en el discurso poético y crítico que llamaron “concretismo”. Para eso recuperaron pasajes culturales anteriores. La poesía barroca del siglo XVIII en Bahía y, en especial, la figura de Gregório de Matos supusieron un punto capital para la genealogía y la polémica.
Haroldo de Campos retoma del etnólogo alemán Leo Frobenius el término “culturmorfología” para adaptarlo a su teoría y práctica estética. En líneas generales, esta idea se puede entender como un proceso de recreación cultural de la tradición artística. Un análisis de la palabra, sin embargo, podría llevar a una idea errónea en relación con la poética de Haroldo de Campos y los concreti...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia