Educación, soberanía y alta cultura - Semanario Brecha
Edición 1440 Suscriptores

Educación, soberanía y alta cultura

“Cabe esperar al 19 de junio y sintonizarlo. Los resultados serán el mejor índice –el único– de si las autoridades gubernamentales han entendido o no lo que quiere decir televisión estatal.” La advertencia de Marcha enmarcaba una gran discusión sobre el papel que tenían los medios de comunicación estatales. 
Siguiendo los objetivos centrales del sodre, muchos políticos concibieron a la televisión como propagadora de “buena” o “alta” cultura difundida pedagógicamente: había que enseñarles a los espectadores. Zavala Carvalho, su primer director e hijo de Justino Zavala Muniz, entendía a la televisión “como un medio de comunicación social que en manos del Estado debe estar al servicio de la educación, a los fines del desarrollo, del individuo y de la colectividad”. En la misma línea, G...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI