El arte es terapéutico - Semanario Brecha
Edición 1534 Suscriptores

El arte es terapéutico

Durante varios años, participantes de Ciprés, Laboratorio Uruguayo de Rehabilitación, trabajaron en diversos talleres –artes plásticas, escritura, música, análisis de cine–. Del resultado de la experiencia nació un libro.

Dibujo extraído del libro, Andrés García

“Pero en el transcurso de la mañana me fui dando cuenta de que todo está en la cabeza (…). Otra vez, pienso. Comienzo a escribir. Como si viniera alguien que ya había venido antes. Un poco nervioso, pero con gran entusiasmo. Buen comienzo: con el pie derecho. De a poco se van yendo los fantasmas. De a poco voy consumiendo mi día de escritura para llegar a escribir lo que pensé que no iba a escribir. (…) Ahora, después de haber escrito algo, llego al punto de donde no querría salir. Mejor es ir despacio, sin apuro. Ya he escrito bastante de nada y siento como una luz, algo que produce un cambio. Es de mañana y me gusta.”
El párrafo anterior es una buena descripción del proceso creativo. El nombre de su autor es Adolfo González, que ha padecido sufrimientos psíquicos graves pero a quien el a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»