El auge de las empresas TI y su impacto en la economía nacional - Semanario Brecha
Edición 1902 Suscriptores
El auge de las empresas TI y su impacto en la economía nacional

El impulso y su freno

En Uruguay, en tan solo dos décadas el sector privado de las tecnologías de la información multiplicó por diez su facturación y alcanzó los 1.400 millones de dólares al año. Catapultada por capitales de riesgo de origen extranjero, grandes empresas tecnológicas y cuantiosas renuncias fiscales, la industria logró despegar en un tiempo inusitado. La cantidad de nuevo talento nacional, sin embargo, viene rezagada como para cubrir la explosiva demanda laboral y las empresas buscan el apoyo del gobierno para concretar la llegada de inmigrantes.

Encuentro de desarrolladores de software. Adhoc, Santiago Mazzarovich

El desarrollo de programas y soluciones tecnológicas que se adaptan a todas las actividades productivas imaginables y la capacidad masiva de procesar datos causaron una disrupción de tal magnitud en el mundo que apenas comenzamos a ver la punta del iceberg. Los siempre dispuestos capitales de riesgo fueron el impulso que faltaba para que el engranaje comenzara a moverse de forma acelerada y en pocos años las tecnologías de la información (TI) pasaron a hacer circular cientos de miles de millones de dólares por año. Cuando este sector estalló en el mundo, algunas empresas locales vieron la oportunidad y alcanzaron a subirse al barco del nuevo orden digital. El crecimiento sin precedentes de las empresas uruguayas de TI en solo dos décadas, que posiciona al país en el tercer puesto del ranki...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Por qué protesta Carlos Slim cuando cuestiona la política de ANTEL

Un corrido mexicano

Edición 2079 Suscriptores
Licitación por derechos del fútbol uruguayo pone en jaque el poder de Tenfield

Al mejor postor

El potencial de ANTEL para transmitir el fútbol uruguayo

Juego abierto

Edición 2049 Suscriptores
El futuro gobierno analizará contratos que favorecen a privados en ANTEL, UTE y ANCAP

Desandar donde se pueda