El combo paramilitar - Semanario Brecha
Edición 1586 Suscriptores

El combo paramilitar

Las llaman “Bacrim” (bandas criminales). Llegan a 17, surgieron de la desmovilización de los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), en 2006, y constituyen actualmente la mayor amenaza para la paz.

Según el informe “Presencia de grupos narcoparamilitares”, del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), esas bandas están presentes prácticamente en la totalidad del país. “Se financian a través del narcotráfico. Bien con laboratorios donde procesan la cocaína, bien facilitando la puesta en frontera de pasta básica de coca”, explica Camilo Gómez, director de Indepaz. “Pero no es la actividad más rentable. Deja más réditos el tráfico de oro, por ejemplo. O el de gasolina en la frontera con Venezuela. Y sobre todo copar los cargos públicos en las alcaldías y municipios para asignarle a una empresa determinada las obras públicas, engrosar los presupuestos y repartirse la plata”, añade.
La aparición de las Bacrim se remonta a 2006, durante el gobierno del ex presidente Álva...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla