El derecho a tener derechos – Semanario Brecha
Columnas de opinión Suscriptores
LA DISCUSIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS DDHH EN LA ACTUALIDAD

El derecho a tener derechos

el derecho a tener derechos

El debate sobre los derechos humanos ha sido constitutivo de la modernidad. Pero más allá de las diversas declaraciones históricas que han intentado universalizar y ampliar las temáticas que refieren a lo humano, lo cierto es que en distintos momentos los significados de esta idea de derechos adquirieron sentidos específicos. En diferentes zonas del mundo, incluida América del Sur, la idea de derechos humanos fue resignificada como la defensa de ciertos derechos políticos y civiles frente a la represión de regímenes autoritarios durante los setenta y los ochenta. En los procesos de transición hacia regímenes más o menos democráticos, diferentes organizaciones denunciaron las violaciones a esos derechos cometidas por las dictaduras, exigieron justicia por lo acontecido, reclamaron que el Es...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2073 Suscriptores
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de muerte digna

También libertad

Media sanción a la ley de eutanasia

Una muerte honorable

opinion
Dos elementos de la criminalidad del Estado

Impunidad y secreto

Edición 2071 Suscriptores
El tiempo no para, de Aldo Marchesi y Vania Markarian

El que tenga una canción, tendrá tormenta

opinion
Fortalezas y debilidades de la propuesta que crea un Comisionado para la Infancia

Entre el gesto y la verdadera garantía de derechos