El eco de un rugido - Semanario Brecha
Sin categoría Suscriptores
Cien años de la Metro-Goldwyn-Mayer

El eco de un rugido

Ahora que todos los grandes estudios de Hollywood ya han cumplido 100 años es una buena ocasión para mirar atrás o, mejor, para no mirar adelante.

Rodaje del logotipo para Metro-Goldwyn-Mayer, en 1928 Alamy

Una lo intenta. Digo, no comportarse como una vieja. No mirar con nostalgia el pasado, no deplorar el presente, no temer el futuro. Y, sin embargo, para espantar la recurrente pregunta del ubi sunt –dónde están los grandes de antaño, todo lo traga la nada–, una se aferra a consuelos cada día más magros, como, por ejemplo, el que el Cine Metro sea todavía un teatro y no una iglesia o una tienda, aunque el perfil de la programación sea el estrecho margen que queda entre Tusam y Gabriel Rolón. Al menos se puede entrar al edificio y mirar los techos, las escaleras, el piso de la entrada, las puertas de madera. Sentarse en esas viejas butacas, cerrar los ojos y escuchar el familiar rugido del león, y, si es un muy pero un muy buen día, abrirlos y ver aparecer ante los ojos la leyenda Ars gratia...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Johatsu: Into Thin Air, de Andreas Hartmann y Arata Mori

Los evaporados

Críticas Suscriptores
Cine. El brutalista

Sombras del progreso

Cultura Suscriptores
Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos

Haber estado aquí

Cultura Suscriptores
Otro gran documental sobre los Beatles

Escúchame entre el ruido