El espejo de la pantalla - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El espejo de la pantalla

El cine como entretenimiento de masas no puede ni pudo dejar de apreciar los movimientos revolucionarios ni las guerras que de una u otra manera cambian la faz de la tierra e instalan sistemas llamados a transformar la sociedad.

Cine, política, sociedad

Ya desde el título del libro el autor apunta en varias complejas direcciones que lo llevan a internarse en el detalle de la mayor parte de los filmes dedicados a revelar instancias de las revoluciones mexicana, soviética y cubana, con la debida atención a las figuras de Pancho Villa, Emiliano Zapata, Lenin y demás protagonistas. Asimismo, atento a las contradicciones que la pantalla ayuda a descubrir, echa una ojeada a la Segunda Guerra Mundial desde la butaca y un análisis exhaustivo de la importancia de El ciudadano, de Orson Welles, película que el autor compara a un rompecabezas tan enorme como los que armaba una de las protagonistas de dicha historia, a lo largo de las muchas horas que Kane no compartía con ella. “Pensar en cine”, el meditado prólogo de Raúl Gadea, se encarga de acerc...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo