El eterno caminante – Semanario Brecha
Edición 1412 Suscriptores

El eterno caminante

“Fausto”
¿De qué trata, explícitamente, esta adaptación no literal aunque bastante cascoteada por frases largas de la novela de Goethe? Los carteles finales y las propias declaraciones del coguionista y director ruso Alexander Sokurov despejarían las dudas. Su Fausto* cierra una tetralogía sobre el poder, o sobre la tragedia del poder, tema caro, si los hay, a la filosofía y a la tradición de Rusia; un país, tierra o continente que, recuérdese, nunca ha conocido la democracia, al menos tal como se la concibe y practica hoy en Occidente.

Pero hay, desde el vamos, un primer cambio: si Moloch (1999) se centraba en Hitler, Taurus (2001) en Lenin y El sol (2005) en Hirohito, esta culminación no se conforma con basarse en sátrapas reales (un calificativo que podría no ser del agrado de Soku...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo