El extravío - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El extravío

Un dosier que registra interrogatorios del FUSNA en los 70, nunca llegó a la justicia. Siguen apareciendo documentos determinantes para investigar los crímenes de la dictadura, que se han mantenido ocultos hasta el presente. La manipulación de esos documentos tiene diferentes motivos, pero todos ellos favorecen la impunidad.

El Fusna fue la base de “operaciones” de JorgeTróccoli / Foto: Oscar Bonilla, archivo

Alucinante: después de 42 años de ocurridos los sucesos, a 31 años de la reinstitucionalización, y a 11 de la reinterpretación de la ley de caducidad, siguen circulando documentos con valiosa información para el esclarecimiento de los crímenes de la dictadura que nunca llegaron a la justicia.
Un voluminoso dosier sobre las actividades del destacamento de Fusileros Navales (Fusna), al que pudo acceder Brecha, contiene elementos sobre el secuestro de 26 uruguayos en Buenos Aires en diciembre-enero de 1977 y su desaparición en 1978, que permiten inferir, mediante cruzamiento de datos, la identidad de algunos de los oficiales de la Armada que interrogaron en Argentina a los prisioneros desaparecidos. En algunos casos se trata de fotocopias de los textos oficiales, y en otros de transcripciones...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI