El imposible sueño de revivir la superpotencia - Semanario Brecha
Acento Suscriptores
Los aranceles de Donald Trump

El imposible sueño de revivir la superpotencia

Los eternos defensores del libre comercio y la globalización están dando un salto gigantesco hacia el proteccionismo y el exclusivismo regionalista. En ambos casos, se trata apenas de defender estrechos intereses nacionales, pero sobre todo de las grandes multinacionales estadounidenses y su sector financiero, a los que Donald Trump rinde pleitesía.

Donald Trump en el Comité Nacional Republicano del Congreso, en Washington, el 8 de abril Afp, Getty Images, Anna Moneymaker

«Nuestro país ha sido saqueado, expoliado, violado y robado.» Adivine quién pronunció esa tremenda frase. ¿Fidel Castro, Patrice Lumumba, Emiliano Zapata, Ho Chi Minh…? Nada de eso. Fue Donad Trump el 2 de abril último, al presentar los aranceles con los que espera recuperar el trono perdido de la primera nación industrial y tecnológica del mundo, arrebatado por China.
Habría que preguntarse a quién está dirigido ese discurso. No al 1 por ciento más rico, el sector al que pertenece el presidente, sino probablemente a sus votantes, en particular a ese sector de trabajadores manuales sin título académico que la reconversión industrial hundió en la desesperación y ahora calman con opiáceos los dolores que les inyectó el sistema.
Trump se dirige a un público que ignora que ese país «saqueado» ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
LAS IDEOLOGÍAS DETRÁS DE TRUMP

El iluminismo oscuro

Edición 2057 Suscriptores
DONALD TRUMP Y LA RACIONALIDAD DE UN LOCO QUE NO ES TAL

Cuando toca emprender la retirada

Acento Suscriptores
Con Scott Peters, sociólogo e historiador de la Universidad de Cornell

«Trump no tiene paciencia para las ideas»