El malditismo quedó atrás – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El malditismo quedó atrás

Cambios y permanencias
¿Qué pasó con el escritor Daniel Mella (Montevideo, 1976) durante los 13 años transcurridos entre la publicación de su tercera y hasta ahora última novela (Noviembre, 2000) y el reciente libro de cuentos titulado Lava? ¿Qué queda, en Lava, del impacto que supuso la irrupción temprana de una voz personalísima y una literatura moldeada en la estética de la violencia y la crueldad –Pogo en 1997, Derretimiento en 1998–, de reconocida filiación lautreamoniana, atentas lecturas de Baudelaire y Breat Eston Ellis, y la marca fundante de los relatos bíblicos que debió leer en el seno de una estricta familia mormona y cuya desmesura lo inquietó por años? ¿A qué se debió que su elección de imaginarios pesadillescos fuera percibida como auténtica por gran parte de los lectores? ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado