El ojo de Osiris – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El ojo de Osiris

Novela de Amir Hamed.

Febrero 30, de Amir Hamed. Hum, Montevideo, 2016. 208 págs.

De las distintas explicaciones que se manejan en torno a la brevedad de febrero con respecto a los demás meses, apenas compensada cada cuatro años, la última novela de Amir Hamed insiste en una que pone a los césares como responsables de la mutilación del mes con la intención de filtrar sus nombres imperiales en el calendario, es decir, en la historia. Esta insistencia en la mencionada explicación sobre la apropiación de días por parte de Julio, y luego Augusto, no intenta, sin embargo, poner énfasis en la consabida ambición de ambos personajes, sino más bien recala en la imagen de la mutilación del mes como metáfora de la mutilación del cuerpo, de la cirugía al tiempo como desesperada manera de ganar más tiempo.
Del laberíntico entramado de historias –más bien temas, pero ya hablaremos de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador