El proyecto y el mito - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El proyecto y el mito

Marcha compendió textos y autores decisivos sobre distintas áreas del saber. El fenómeno era único aquí y donde fuera y, por lo tanto, se ofrecía atractivo para quien se animara a enfrentarlo. Pasó casi un cuarto de siglo desde la redacción de esta tesis de Carmen de Sierra ahora convertida en libro.

"Carlos Quijano y Marcha"

Concluida la dictadura, Marcha y su legado se balanceaban entre dos perspectivas. Una, la del deslumbramiento en el recuerdo de sus gravitantes y reinsertados contemporáneos; otra, la reluctancia de los más jóvenes que buscaban espacios que imaginaban obturados por sus prestigiosos ancestros. No era fácil situarse dentro de la primera posición sin caer en la desconfianza ante las nuevas ideas ni, complementariamente, acercarse a éstas sin pensar en que otras eran las soluciones para un país erizado de graves problemas. Estaba claro que Marcha había compendiado textos y autores decisivos sobre distintas áreas del saber. El fenómeno era único aquí y donde fuera y, por lo tanto, se ofrecía atractivo para quien se animara a enfrentarlo.
En 1992 Carmen de Sierra, exiliada en Francia desde el co...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta