El reloj institucional - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El reloj institucional

Tope de 40 años para acceder a técnicas de alta complejidad de reproducción asistida.

Dibujo: Ombú.

Primero acudieron a los ginecólogos, que les reclamaban paciencia, luego a los estudios de fertilidad y a las inseminaciones artificiales. Sin éxito, se toparon con el Fondo Nacional de Recursos (Fnr), y los impronunciables nombres de los estudios les empezaron a resultar familiares, y fueron en busca de los medicamentos necesarios, que se consiguen en una única farmacia de Montevideo, aunque vivan en la capital o en Artigas (entonces los cargaron en los ómnibus procurando que no se cortara la cadena de frío). El final del camino fueron las clínicas de fertilidad, que están sólo en Montevideo y Salto. Así, la búsqueda de un hijo para muchos empezó a estar mediada por pasajes de ómnibus y estadías. Así, los meses se convirtieron en años.

De las 1.306 solicitudes realizadas en los dos año...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros