El reloj institucional – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

El reloj institucional

Tope de 40 años para acceder a técnicas de alta complejidad de reproducción asistida.

Dibujo: Ombú.

Primero acudieron a los ginecólogos, que les reclamaban paciencia, luego a los estudios de fertilidad y a las inseminaciones artificiales. Sin éxito, se toparon con el Fondo Nacional de Recursos (Fnr), y los impronunciables nombres de los estudios les empezaron a resultar familiares, y fueron en busca de los medicamentos necesarios, que se consiguen en una única farmacia de Montevideo, aunque vivan en la capital o en Artigas (entonces los cargaron en los ómnibus procurando que no se cortara la cadena de frío). El final del camino fueron las clínicas de fertilidad, que están sólo en Montevideo y Salto. Así, la búsqueda de un hijo para muchos empezó a estar mediada por pasajes de ómnibus y estadías. Así, los meses se convirtieron en años.
De las 1.306 solicitudes realizadas en los dos años q...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo