El voucher 20 años después - Semanario Brecha
Edición 1491 Suscriptores

El voucher 20 años después

Reformas educativas suecas y el fracaso de los mecanismos de mercado
Suecia se ha destacado como una nación pequeña y exitosa en la creación de un Estado de bienestar relativamente igualitario, construido sobre la base de una población con altos niveles educativos, intensa actividad laboral y un aparato productivo muy fuerte. En el último cuarto de siglo Suecia ha introducido un conjunto de reformas, entre ellas la del sistema educativo. A principios de los años noventa Suecia llevó a cabo la llamada “reforma de la escuela libre” (friskolereform), que consistió en una radical desregulación del sistema escolar.1 Se dieron generosas posibilidades para abrir escuelas en régimen privado y se introdujo el sistema de vouchers, que cada alumno recibía y llevaba consigo a la escuela que elegía. ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla