Elogio del payador, del río y del margen - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Elogio del payador, del río y del margen

Brecha entrevistó a Martín Bentancor (1979), el autor de “Muerte y vida del sargento poeta”, novela merecedora del Premio Narradores de Banda Oriental que conjuga prosa y décimas de payador en un experimento que salió redondo.

Foto: Federico Gutiérrez

Nació, creció y hoy vive en la Tercera Sección del departamento de Canelones. Pero Martín Bentancor (1979) es también el cada vez más celebrado escritor de su propia “Tercera Sección”, en la que suele emplazar sus ficciones de hombres marginales y talentos silenciosos. El autor de Muerte y vida del sargento poeta, novela merecedora del Premio Narradores de Banda Oriental que conjuga prosa y décimas de payador en un experimento que salió redondo. Payadores: en esta entrevista sigue profundizando sobre esa, su curiosa devoción. También se confiesa devoto de Juan José Saer y “la zona”, a la que su “Tercera Sección” le debe tanto. Su próximo libro, pronto a publicarse, se titula El Inglés y fue premio del Mec en novela inédita.
—Leí que naciste y te criaste en Las Brujas, Canelones, que cursas...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla