En el vacío – Semanario Brecha
Edición 1611 Suscriptores

En el vacío

Cuando todo el pescado del plebiscito estaba vendido, Herney Ruiz, cultivador de coca en Colombia, viajaba a República Dominicana a exponer en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña sobre Política de Drogas. Oriundo de Lerma, forma parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano (Cima), una organización campesina que “permite trabajar en la defensa de los derechos humanos, del territorio y de la vida del campesinado”.

—Contanos sobre tu región y la convivencia con la guerra.
—Cuando aparece en 1979 el fenómeno del narcotráfico, la hoja de coca tostada, que valía cinco centavos, pasó a valer 50. A finales de 1980 ya estaba en 500 pesos. Con eso se desculturizó la comunidad y nos llegaron las armas. En un pueblo pequeño de 400 habitantes, como Lerma, había 15 cantinas, cinco griles y la gente se empezó a matar por puro poder.
Entre 1983 y 1987 el pueblo perdió una cuarta parte de su población por culpa del narcotráfico. Hemos vivido todas las guerras desde la llegada del narco.
Por fortuna fui sobreviviente.
—¿A cuánta gente nuclea el Cima?
—A muchas familias de 28 municipios de la zona centro-sur del Macizo Colombiano, y los municipios del norte de Nariño.
Lo que nos ha permitido vivir y ser más fuertes ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado