En la oscuridad fecunda del cine - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

En la oscuridad fecunda del cine

Centenaria y experimental, Marguerite Duras fue evocada la semana pasada en sendos homenajes realizados en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en el Instituto de Profesores Artigas. La profesora Catherine Gottesman, enviada del Institut Français y de la Société Internationale Marguerite Duras, llevó adelante ambos encuentros. Centenaria como el comienzo de la Primera Guerra y como Julio Cortázar –otro persistentemente joven–, Marguerite Duras nació en la Indochina francesa, cerca de Saigón. Sus padres, jóvenes docentes oriundos de las tierras pobres del norte de Francia, habían creído en la promesa colonial y se habían hecho a la mar y atravesado medio mundo. Ella conocerá Francia ya de muchacha.Su origen colonial, su participación en la resistencia a la ocupación nazi...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2083 Suscriptores
Las definiciones conflictivas del gobierno de Yamandú Orsi

Desconcierto en la izquierda

Edición 2083 Suscriptores
Los cambios al secreto bancario

Burlar candado

Edición 2083 Suscriptores
Con Sonia Vaccaro, creadora del concepto de violencia vicaria

«No hace falta el golpe directo sobre una criatura para lastimar su infancia»

Edición 2083 Suscriptores
El trasfondo geopolítico de la escalada militar de Trump en el Caribe

Gringo mirando al este