Entre poetas - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Entre poetas

El discurso de aceptación del premio Neruda que dio Raúl Zurita alcanza a emocionar tanto como su poesía. Y tienta a recordar el que Neruda dio al recibir el Nobel.

Zurita en un acto por los desaparecidos en Chile. Agosto de 2002 / Foto: AFP, Victor Rojas

“Desde Neruda ha habido pocas figuras en la poesía chilena de estas últimas décadas que hayan llevado la poesía y la historia latinoamericana a un horizonte tan extremo como la de Raúl Zurita”, ha dicho el jurado al adjudicar el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda al autor de Purgatorio, Anteparaíso, La vida nueva, Zurita. Y es verdad que Zurita puede pensarse como un legítimo heredero de Pablo Neruda. Su fe en la poesía, su dimensión política, la ambición cósmica y abarcadora de sus versos, una poesía que se anima a ser épica, su chilenidad, una biografía dispuesta al mito y, porque a pesar de las obvias diferencias, ambos comparten más que una profesión, más que una estética, una forma de vivir como si ser poeta fuese un destino. El premio, sin embargo, que se entrega desde 2004...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia