Erradicar no es capacitar – Semanario Brecha
Edición 1397 Suscriptores

Erradicar no es capacitar

Las ciencias sociales que despliegan nuevos paradigmas solidarios con las víctimas de violencia familiar conviven, y a veces se infectan, con paradigmas funcionales al sistema dominante, opresor por definición.En violencia familiar no se adivina un más allá. No se alcanza a imaginar cuál y cómo será ese más allá si primero no se reconoce que las instituciones tradicionales continúan sosteniendo sus principios aunque se maquillen mediante cursos llamados “de capacitación”.En oportunidades, los conocimientos de los asistentes a esos cursos no comienzan por el esclarecimiento de lo que significa “emancipación”, lo cual demanda ver las cosas más claras y suponer qué se puede esperar de los ímpetus de esta violencia familiar. Por ejemplo, no es prometedor intentar cambiar los contenidos mentale...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador