Eso es el cine - Semanario Brecha
Crítica de cine Suscriptores

Eso es el cine

Con la actriz Ana María Picchio.

Foto: Juan Milans

La Fundación Mario Benedetti comenzó su agenda de actividades para festejar el centenario del nacimiento del escritor, que se cumplirá en 2020. En ese marco, se proyectó una versión restaurada de la película La tregua, de 1973, con la presencia de Ana María Picchio, una de sus protagonistas.
—¿Qué significó La tregua en tu carrera y en tu vida?
—Creo que La tregua y Breve cielo, que son mis dos primeras películas, fueron las que me posicionaron y me dieron tranquilidad. Yo era muy joven, y esos proyectos me ayudaron a afirmarme en un camino que venía transitando muy gustosamente, trabajando con gente que me interesaba mucho. La tregua es una película que pasó a la historia del cine, no solamente porque fue la primera película argentina que llegó al Oscar, sino porque tiene un guion maravil...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Johatsu: Into Thin Air, de Andreas Hartmann y Arata Mori

Los evaporados

Críticas Suscriptores
Cine. El brutalista

Sombras del progreso

Cultura Suscriptores
Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos

Haber estado aquí

Cultura Suscriptores
Otro gran documental sobre los Beatles

Escúchame entre el ruido