Espiral - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores
Mujeres afrodescendientes: tres trayectos.

Espiral

Combatir dos estructuras: el patriarcado y el racismo. El feminismo negro estuvo desde siempre. Y ese siempre, transformándose a través de las generaciones, continúa hasta hoy.

En colectivo afro Mizangas durante la marcha del 8M en Montevideo / Foto: Fernando Pena

“Para mí, es una
concepción que nace desde el análisis de las propias realidades del colectivo y
las mujeres negras. No podés hablar de feminismo negro si no hablás de la
condición de clase. La lucha de pasar de no persona a persona es la que ha
atravesado a las generaciones.” “Para mí, el feminismo negro lo que hace es
enriquecer al feminismo en general. No es sólo combativo, sino que interpela,
genera apertura, escucha y diversidad. Es transformador. Permite tomar
conciencia de la identidad política como mujeres afrodescendientes.” “Para mí,
el feminismo negro reconoce otra problemática estructural tan grande como el
patriarcado: no sólo vivo el machismo por ser mujer, sino que además vivo el
racismo. ¿Qué genera? Desigualdad social en
todos sus aspectos y mayor posibilidad de morir que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

8 de marzo de 2021 Suscriptores
La sobrecarga que padecen las mujeres debido a la pandemia

Descuidadas

Anticipo de Ni muertes ni palizas, las mujeres se organizan, de Lucía Martínez

Treinta y un años atrás