“Estamos hasta la madre” - Semanario Brecha
Edición 1547 Suscriptores

“Estamos hasta la madre”

Entrevistado en la biblioteca del Colegio Nacional de México, Juan Villoro desmenuza este México de hoy, lo mejor de la literatura, la necesidad de salvar al lenguaje de las palabras, y las conexiones secretas entre el fútbol y la vida misma.

Familiares de los estudiantes desaparecidos rezan en Ayotzinapa, el 6 de octubre de 2014 / Foto: AFP, Yuri Cortez

Autor de un libro para jóvenes, una novela trepidante, artículos periodísticos de una gran calidad analítica, reflexiones sobre el fútbol dignas de una enciclopedia filosófica, textos sobre el rock o la dudosa cultura digital y un compromiso político con su país sin concesiones, el escritor mexicano Juan Villoro es una fuente narrativa de una exquisita fineza. Villoro es, también, uno de los intelectuales mexicanos que encabezan esa corriente moderna de crítica radical al Estado que surgió en México a la par de las revelaciones sobre los asesinatos y desapariciones masivas de personas. Ganador de los premios Villaurrutia y Herralde (en 2004, por su novela El testigo), Juan Villoro tiene una obra copiosa tejida mediante una variedad de temas que, según explica, lo salvan de su eterno temor ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla