El exilio en un carro de circo - Semanario Brecha
Edición 1612 Suscriptores

El exilio en un carro de circo

En la década del 70 un grupo de latinoamericanos exiliados en Suecia, entre ellos varios uruguayos, crearon una asociación cultural dedicada principalmente al trabajo con niños. A través de ella paliaron las heridas del destierro y facilitaron su integración en un mundo tan ajeno. Cuatro décadas después Circusvagnen sigue andando, ahora con los niños refugiados.

En Montevideo Circusvagnen hizo talleres con niños/ Foto: Emiliano Strauss

El fondo del Museo de la Memoria da a un parque que conecta la vieja casona con la Fundación Zelmar Michelini. Allí hay una carpa grande del color del pasto, sillas y tablones de madera sobre caballetes. Por un parlante se anuncia el comienzo de las actividades a cargo de la asociación cultural Circusvagnen, titubea la voz al pronunciar el nombre sueco que al español se traduce como “carro de circo”. Las mesas se llenan de hojas, lápices, tinta y otras herramientas para hacer grabados, las sillas se ocupan con niños –y no tan niños– entretenidos.
Invitados por la fundación en el marco de los 40 años de los asesinatos de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William Whitelaw y la desaparición de Manuel Liberoff, una decena de integrantes del Circusvagnen contagia su esp...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia