Fileteado porteño - Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

Fileteado porteño

Es notable que los editores de Loco Rabia y Belerofonte hayan resistido la tentación de utilizar la palabra “rioplatense” en el texto de resumen argumental en la contratapa de Los canillitas y que la coedición –esta sí, rioplatense– no haya arrasado con esa línea que afirma que en sus páginas “se cuenta el día a día en el quiosco de Rodolfo y su socio Chelo, de sus clientes y amigos, en un barrio que podría estar situado en cualquier ciudad argentina”.

Y es que hay algo eminentemente “occidental del río Uruguay” en esta historieta de Agrimbau-Baldó, algo que los uruguayos podemos entender perfectamente pero que no nos es propio. Una dicción, un comportamiento, unos personajes reconocibles pero a la vez diferentes. Es el mundo que comenzó a llegarnos con las telenovelas de Levrino-Satu...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2088 Suscriptores
La propuesta del PIT-CNT para gravar al 1 por ciento más rico

Pasar a la acción

Edición 2088 Suscriptores
El caso Danza tendrá una segunda instancia en la Fiscalía

Empate técnico

Edición 2088 Suscriptores
Uruguay en el centro de críticas animalistas por el barco con vacas rechazado en Turquía

Naturalmente cínico

Edición 2088 Suscriptores
Con Dyab Abou Jahjah, director de la Fundación Hind Rajab

Cazadores de genocidas