Flores y revolución - Semanario Brecha
Edición 1417 Suscriptores

Flores y revolución

Flores y revolución
En un texto titulado “Podría ser un prólogo” (va en el medio del volumen, no al inicio), uno de los editores, Maca (Wojciechowski), señala que cuando él empezó a escribir “en el Uruguay había tres poetas ‘vivos’: Horacio Buscaglia, Macunaíma y Leo Antúnez”. Luego de aclarar que lo de “vivos” es metafórico (se refería a su vigencia, a su sintonía con los tiempos que corrían hacia 1970), observa que “La música nos marcaba el ritmo de cada cosa” y que llegó a los escritos de Buscaglia a partir de haber escuchado el disco Musicasión 4 ½ (1971).

Es curiosa esa posición dominante de la música en esa etapa de la cultura, para quienes tenían la edad adecuada. La frase gastada de que “el rock es una actitud” tiene más fundamento que lo que sugiere su condición de clisé. La ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

40 años después Suscriptores
Con el politólogo argentino Diego Sztulwark

«Milei tiene algo de la crisis de 2001, invertida»

40 años después Suscriptores
Con el economista y ambientalista ecuatoriano Alberto Acosta

«Necesitamos pensar otra economía para otra civilización»