Fuera del canon y de las fronteras - Semanario Brecha
Edición 1534 Suscriptores

Fuera del canon y de las fronteras

Esa capacidad de hipnotizar públicos, su manera de decir y su manera de mirar, como un actor consumado que sabe lo que hay que hacer cuando es el foco de todas las miradas. Aquí una nota sobre la literatura de Galeano.

Galeano por Ombú

El primer libro de Eduardo Galeano que llegó a mis manos no fue, como para medio mundo, Las venas abiertas de América Latina, sino Guatemala: clave de Latinoamérica, de 1967. Asistí, con muchos otros de mi generación, a la presentación pública de esa crónica estremecida sobre un país castigado hasta el horror, que hizo un Galeano de 27 años, con una voz indignada y clara que capturaba a una audiencia recogida, enterada en ese instante de un genocidio continuado que desde aquí parecía tan lejano. (Esa capacidad de hipnotizar públicos, su manera de decir y su manera de mirar, como un actor consumado que sabe lo que hay que hacer cuando es el foco de todas las miradas, fue una característica que mantuvo hasta el final.) La continuación del título de aquel libro, “clave”, así resultaría. No fa...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Crónicas de Rosario Lázaro Igoa

El mar de la escritura

Edición 2042 Suscriptores
Cada vez más armas en la calle

Punto de desvío

Edición 2042 Suscriptores
LA CANTIDAD DE HOMICIDIOS DEL PERÍODO 2020-2025 SUPERA LA DEL QUINQUENIO ANTERIOR

La ley de inercia

Edición 2042 Suscriptores
Con Francisco Legnani, candidato a intendente de Canelones

«Partimos como favoritos, pero la elección no está ganada»

Edición 2042 Suscriptores
Eneida de León y otros exjerarcas le ganaron juicio al MVOT

Facturas saldadas