Fuga de divisas, una tradición argentina - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Fuga de divisas, una tradición argentina

Argentina y el FMI.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, antes de las conversaciones en la sede del Fmi en Washington, el 10 de mayo de 2018 / Foto: Afp, Nicholas Kamm

Argentina se endeudó con el Fmi para paliar su iliquidez en dólares, pero se mantiene el mismo sistema financiero desregulado, responsable de la sangría de divisas. Con el macrismo y el acuerdo con el Fondo, la fuga de capitales, un deporte nacional de larga data, parece encontrar su punto de éxtasis.
De a poco, el gobierno argentino va mostrando las cartas de su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (Fmi) para recibir un préstamo de 50.000 millones de dólares, y el alcance de sus consecuencias empieza a vislumbrarse. De confirmarse las versiones oficiales, dicho acuerdo sería firmado el próximo 20 de junio, en el Día de la Bandera, símbolo de la soberanía nacional. Toda una ironía.
El jueves 7, antes de partir al encuentro del G7 en Canadá, el presidente Mauricio Macri anunció que ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
La primera gran derrota electoral de los «libertarios» en Argentina

El peronismo vuelve renovado

Edición 2072 Suscriptores
UNA PRIVATIZACIÓN AL ESTILO MENEMISTA

Milei le pone precio al agua