Futuro incierto - Semanario Brecha
Edición 1918 Suscriptores
Disputas en torno a la transformación educativa propuesta por la ANEP

Futuro incierto

La propuesta de transformación curricular para la educación obligatoria provoca diferencias entre los especialistas. De momento, la reforma que pretende el gobierno no cuenta con el apoyo de los docentes. A la vez, un segundo frente de disputa tiene que ver con los cambios en la formación docente, que comenzarían en 2023: la propuesta desata protestas de los gremios y cuestionamientos respecto a la «acreditación universitaria» de estas carreras.

Manifestación en defensa de la educación pública, en Montevideo, el 23 de agosto. HÉCTOR PIASTRI

Hay acuerdo en relación con que la educación necesita un cambio. Que el relacionamiento entre los distintos subsistemas de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) no está ajustado; que hay problemas para que los adolescentes finalicen el bachillerato; que la interfaz entre este nivel y la universidad no está actualizada; que las estructuras de este sistema quizás ya no responden a las mismas necesidades de cuando fueron creadas, entre otros aspectos. La cuestión es: ¿cuáles serían las modificaciones que permitirían mejorar este sistema y quién le pone el cascabel al gato? Para el gobierno, el buque insignia es una reforma curricular que atraiga a los adolescentes para que no salgan del sistema. Y las dificultades: el diálogo y los niveles de acuerdo, tanto con los docentes c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

opinion
La Universidad de la Educación y los partidos políticos

Un asunto pendiente

opinion
¿A qué llamamos genocidio y qué utilidad pedagógica tiene pensarlo en el aula?

Genocidio y política de la memoria

Edición 2039 Suscriptores
Acuerdos y matices en las prioridades educativas para el próximo gobierno frenteamplista

A paso lento