Goytisolo, excéntrico y trasterrado - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Goytisolo, excéntrico y trasterrado

Este pasado lunes se cumplían las últimas voluntades de Juan Goytisolo. Se enterraba en el viejo cementerio civil de Larache, a la vera de su amigo esencial Jean Genet. No en Marrakech, donde vivía, porque allí sólo existen cementerios religiosos.

Foto: Afp, John Macdougall

La vida del escritor español, fallecido a los 86 años, que huyó del nacionalcatolicismo franquista en 1956 para exiliarse en Francia, se resume muy bien en esa inhumación entre marginales, asomado a Genet y junto a las fosas de soldados españoles caídos en las lejanas guerras coloniales con Marruecos. Una vida de trasterrado, en huida de los nacionalismos: del citado franquismo españolista, del eurocentrismo excluyente luego, del expansionismo panserbio que denunció como testigo urgente desde el cerco de Sarajevo en la guerra balcánica de finales del siglo XX. Y en decidida escapada de la religión católica bajo palio, opresiva e inciensaria, heterocéntrica y castradora. Aunque eso no le impidiera acompasar su pálpito creativo con su devoción por la poesía de Juan de la Cruz o por una rebos...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro