Historias comunes - Brecha
Edición 1450 Suscriptores

Historias comunes

A 40 años del golpe en Chile Cuando uno va más allá del ámbito de las organizaciones de víctimas o de los activistas de los derechos humanos se tiene la sensación de que el 11 de setiembre de 1973 dejó en los chilenos más heridas de las que se han mostrado. “Yo no me puedo morir, porque ya me mataron”, dijo a los médicos el padre de Adriana, cuando le informaron que si no permitía que le amputaran una pierna, afectada por un coágulo, la alternativa era la muerte. En esa frase y en su desprecio por la posibilidad de morir, el hombre resumió su historia de víctima desconocida de la dictadura.Adriana tenía 5 años cuando desapareció su padre, poco después del golpe contra Salvador Allende. Cinco años de vida en una familia chilena relativamente próspera, formada por un obrero de la fundició...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Edición 1975 Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Sin garantías

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres