Inventar la libertad - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
A 70 años de "La mujer desnuda"

Inventar la libertad

Ilustración: Federico Murro

En el contexto de los años cincuenta uruguayos era un escándalo referirse a temáticas de sexualidad y erotismo, pero Armonía, protegida tras un seudónimo, redobló la apuesta mostrando ejemplos de perversidad, inmoralidad, frustración y desenfreno que llegaban a retratar el instinto más puro, creando una literatura que rompió con lo establecido y que resulta transgresora hasta el día de hoy.
En La mujer
desnuda (Montevideo, 1950), uno de los temas es
la denuncia de los fundamentos sexistas de la organización social y de las
relaciones interpersonales, teniendo como cuestión central el individuo libre enfrentado
a la elección entre los valores recibidos, lo aparentemente normal y su propio
discernir. Todo esto dentro de una narrativa imaginaria; en la diégesis de la
novela, un evento irracio...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI