La batalla del Evros - Semanario Brecha
Edición 1397 Suscriptores

La batalla del Evros

Ebro. Evros. No se escriben igual pero suenan parecido. Hete aquí dos paisajes fluviales sobre los que discurren, o han discurrido, líneas territoriales de separación violenta entre seres humanos.Empecemos con el Ebro. A finales de julio de 1938 se iniciaba allí la más cruenta de las batallas de la guerra civil española. Lo ocurrido en el Ebro marcaría el rumbo final de un sangriento enfrentamiento entre vecinos. Iba a trazar casi cuatro décadas de meandros fascistas en la península ibérica, acompañados de –cuando no reforzados por– la indiferencia de un buen número de democracias occidentales. Con un intervalo de algo más de siete décadas, hoy, en el otro extremo del Mediterráneo, el río Evros se erige también en una arbitraria y agresiva línea de separación entre personas. Lo que allí o...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2086 Suscriptores
El proceso concentrador de las empresas top en Uruguay

Las estrellas del sur

Edición 2086 Suscriptores
Oficialismo y oposición buscan cambios estructurales en la JUTEP

Cuotas políticas

Edición 2086 Suscriptores
La JUTEP sigue sin publicar la declaración jurada del esposo de Carolina Ache, embajadora ante Portugal

Sin resolución

Edición 2086 Suscriptores
Chile elige entre centroizquierda, derecha y ultraderecha

El 1 por ciento prepara sus fauces

Edición 2086 Suscriptores
Ambiente, feminismo, lucha contra el extractivismo

A crisis radical, respuestas radicales