En la cama con nadie – Semanario Brecha
Crítica de cine Suscriptores

En la cama con nadie

“Victoria” y el cine.

Escena de Victoria / Foto: Difusión

Fue un éxito de taquilla en Francia, pero en nuestro país pasa casi desapercibida, y los distribuidores que traducen los títulos con propósitos comerciales no le han hecho precisamente un favor. Pero aun con una cartelera repleta de películas oscarizables, “Victoria” (nos resistimos a utilizar el título rioplatense) es, de lejos, la mejor opción. Un cine agudo y encantador como pocos, que supone además un formidable retrato de la vida de muchas profesionales en el mundo actual.
Primero lo primero: la película en su idioma original se llama Victoria, en referencia al nombre de su protagonista. Algo conciso, que no requería de traducción alguna. Sin embargo, es sumamente curioso que se haya distribuido a nivel internacional con el poco atinado En la cama con Victoria, y que el Río de la Plat...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Johatsu: Into Thin Air, de Andreas Hartmann y Arata Mori

Los evaporados

Críticas Suscriptores
Cine. El brutalista

Sombras del progreso

Cultura Suscriptores
Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos

Haber estado aquí