La diplomacia de terciopelo de Irán - Brecha
Edición 1454 Suscriptores

La diplomacia de terciopelo de Irán

La diplomacia de terciopelo de IránPor primera vez desde 1979 un presidente de Estados Unidos y otro de Irán mantuvieron un contacto directo (vía telefónica, la semana pasada). La siguiente nota analiza los motivos de uno y otro para buscar un acercamiento hasta hace poco impensable, qué se piden mutuamente Teherán y Washington, y los obstáculos para que se concrete el deshielo. Llevan nombres de los nietos de Mahoma: Husein y Hasan, quienes representan dos modos distintos de actuar frente al enemigo. Uno, apodado el “Príncipe de los Guerreros”, se lanzó a una batalla suicida por el califato y murió tras caer en una emboscada en Kerbala (Irak), en el año 608, mientras Hasan, al ver que no podía derrotar al poderoso ejército de Moawiya Omeya, optó por entregarle el poder.Husein Obama y Has...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1974 Suscriptores
Los intentos de golpe en Guatemala y la resistencia popular e internacional

Malos perdedores

Edición 1974 Suscriptores
Moderadas críticas de las gremiales del agro a la gestión del gobierno

Suavemente ondulado

Edición 1974 Suscriptores
La ganadería familiar en una coyuntura crítica

Hora de rumiar

Edición 1974 Suscriptores
La Fiscalía confirmó el espionaje contra dos legisladores del Frente Amplio

Ojo de halcón

Edición 1974 Suscriptores
Cabildo Abierto fuerza al Ejecutivo a otorgar partidas para salarios militares

La pulseada