La doncella de la cia - Semanario Brecha
Edición 1419 Suscriptores

La doncella de la cia

Desde los Oscar por The Hurt Locker (2008), que le ganó a su mismísimo ex marido James Cameron compitiendo con Avatar, Kathryn Bigelow pasó a ser considerada una cineasta virtuosa, decidida, jugada, capaz de construir duros relatos de violencia y de guerra. Una mujer a la que no se le da por trabajar con los tópicos que –se supone– desvelan a las mujeres sino con esos otros universales que hacen a los mitos épicos de todos los tiempos, trayéndolos hasta un hoy tan cercano que se inscriben en guerras aún en curso. Y, al menos en el caso de La noche más oscura, feminizándolos. La guerra siempre tuvo cara de hombre, pero ahora no. Esta película confirma a Bigelow, y también la revela. Puede sostener con mano firme un relato de investigación que, contado apenas, parecería, y es, árido: contra...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
La extrema derecha europea, a sus anchas

El ruido de las botas y el silencio de las pantuflas