La enfermedad del Kurdistán - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

La enfermedad del Kurdistán

Dos años de ocupación turca en Afrín.

Niños sirios en el campo de refugiados de Deir al Ballut en los alrededores de Afrín, sobre la frontera con Turquía / Foto: Afp, Rami, al Sayed

Mientras el covid-19 se extiende por Siria, organizaciones de derechos humanos denuncian la limpieza étnica hecha por Turquía en el noroeste de ese país. Al desplazamiento forzado de centenares de miles de personas, se suman torturas, secuestros y la imposición de la lengua turca.
Marzo es
frenético en Kurdistán. Todos los 21 del mes, los
kurdos celebran el Newroz, su año nuevo, en el que le dan la bienvenida a la
primavera y redoblan la lucha por sus derechos ancestrales. Por estos días, los
kurdos de Siria rememoran, además, la derrota militar de la organización de
Estado Islámico en la pequeña aldea de Baghouz, el golpe mortal que las Fuerzas
Democráticas de Siria dieron el año pasado a los yihadistas. Ahora, luego del
tercer mes de 2020, los pueblos de Kurdistán se encuentran cruzados ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2060 Suscriptores
La despedida de José Mujica

A cien, la rosa, a cien

Edición 2060 Suscriptores
Su mirada sobre las cuestiones ambientales

Lo global y lo doméstico

Edición 2060 Suscriptores
MUJICA EN LA GENTE

Agarró sus cacharpas

Edición 2060 Suscriptores
Contradicciones sin conflicto

Semblanza de un Cincinato del siglo XXI