• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Marcos Rey
Suscriptores23 febrero, 2018 Destacados, Edición 1683, Entretiempo, Política
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático “La ganadería fue vista como la fuente de todos los males”

“La ganadería fue vista como la fuente de todos los males”
Con la historiadora económica María Inés Moraes.

Por
Marcos Rey , 23 febrero, 2018

Fotos: Carlos Pazos.

El “sesgo antiagrario” de las narrativas históricas, el legado batllista y la tradición intelectual de la izquierda uruguaya no colaboran en calibrar los costos ambientales y sociales de esta “segunda modernización” del capitalismo agrario uruguayo. La existencia de un “pensamiento conservador rural” también le parece innegable, pero discrepa con reforzar la dicotomía campo/ciudad y mirar lo agrario desligado de problemas comunes a la economía capitalista. Le parece un déjà vu el discurso antiestatista de los autoconvocados, y llamativo su silencio sobre la renta de la tierra. Aunque se presentan como productores rurales, opina que buscan un nuevo “pacto social” respecto al gasto público y el reparto de la riqueza, que no se dilucidará en la mesa de negociación del Ministerio de Ganadería ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Estado de excepción en Rio de JaneiroAceitunas y ñoquis

Artículos Relacionados

 
Fascismo, liberalismo, democracia y cultura de masas
Con el historiador israelí Ishay Landa.
 
“El poder de fuego intelectual de la izquierda hoy es insuficiente”
 
Una pelea larga
Con el filósofo francés Pierre Dardot.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017