La infancia perpetua - Semanario Brecha
Crítica de cine Suscriptores

La infancia perpetua

El cine de Wes Anderson.

Escena de Isla de perros, del director Wes Anderson

Coincidiendo con el estreno en la cartelera uruguaya de “Isla de perros”, su última película, volvemos la vista hacia el camino que trajo a Wes Anderson hasta aquí.
Wes Anderson es, propiamente, un autor de cine a la manera en que entendían el concepto aquellos jóvenes franceses de fines de los cincuenta que, desde Cahiers du Cinéma, se enfrentaban a la idea neorrealista de que el objetivo de un director era plasmar la realidad tal cual era, con la menor mediación posible. Para los críticos y cineastas de la nouvelle vague, el culto a la personalidad y a la subjetividad no tenía que quedar afuera de las películas, sino que debía revelarse como responsable de las imágenes, recuperando la noción de estilo.
Anderson es un realizador que ha ido construyendo un castillo perfecto de películas do...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Johatsu: Into Thin Air, de Andreas Hartmann y Arata Mori

Los evaporados

Críticas Suscriptores
Cine. El brutalista

Sombras del progreso

Cultura Suscriptores
Aquí, de Robert Zemeckis, y Here, un hombre bueno, de Bas Devos

Haber estado aquí

Cultura Suscriptores
Otro gran documental sobre los Beatles

Escúchame entre el ruido