La llamada del desierto - Brecha digital
Cultura Suscriptores
Con Alejandro Loayza, director de Utama

La llamada del desierto

La película Utama, de estreno reciente en Cinemateca Uruguaya, marca un antes y un después en la historia del cine boliviano. Multigalardonada, elogiada por la crítica y con una llegada internacional inusitada, es la ópera prima de su director y guionista. En entrevista con Brecha, el laureado cineasta relata un proceso de realización en el que Uruguay, como coproductor minoritario, cumplió un papel crucial.

Alejandro Loaysa Grisi. DIFUSIÓN

En general, el cine elude ciertas realidades y modos de vida, pero también evita protagonistas que atraviesan la tercera edad. En este sentido, el planteo de Utama va a contracorriente: ambientada en el altiplano boliviano, presenta a una pareja de ancianos quechuas que vive con sus llamas en una pequeña vivienda aislada, a una distancia considerable de los demás miembros de su comunidad y de las fuentes de agua más cercanas. Esta ardua cotidianeidad es uno de los múltiples conflictos que la película va presentando: los personajes sufren problemas de salud, sus animales mueren de sed, un nieto los increpa, cuestiona su situación y les propone una vida más simple y cómoda en la ciudad. Dotada de una factura técnica sobresaliente, la propuesta presenta una realidad remota al espectador prom...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Agustín Fernández Gabard

Humanizar el mito

Cine. En Cinemateca, Alfabeta y Sala B: Périphérique Nord, de Paulo Carneiro

El hombre y la máquina