La maldición de la abundancia – Semanario Brecha

La maldición de la abundancia

Los extractivismos sintetizan una modalidad de acumulación que comenzó a fraguarse masivamente en América hace 500 años. Esta modalidad explica el saqueo, la concentración, la destrucción y la todavía inconclusa devastación colonial y neocolonial de América Latina; así como la evolución del propio capitalismo hasta nuestros días.

La apropiación de recursos naturales que son extraídos por medio de una serie de violencias, atropellando derechos humanos y derechos de la naturaleza, “no es una consecuencia de un tipo de extracción sino que es una condición necesaria para poder llevar a cabo la apropiación”, señala atinadamente Eduardo Gudynas. Y se lo hace sin importar los impactos nocivos en términos sociales y ambientales, incluso económicos, de los proyectos extractivistas. Por cierto muchas veces ni siquiera se considera el agotamiento de los recursos y sus posteriores consecuencias.
Es preciso entender que los extractivismos no se limitan a los minerales o al petróleo, los hay también agrarios, forestales, pesqueros e incluso turísticos.1
Neoextractivismo. En los últimos años, conscientes de algunas de las patolog...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado